Somos cuatro estudiantes de Alemania que vivimos en la ciudad de Granada en Andalucía desde hace pocos meses. El objetivo de este blog será presentaros nuestras impresiones sobre la cultura española centrándonos en algunos aspectos que nos han llamado especialmente la atención. Al venir de diferentes partes de Alemania y dedicarnos a diferentes temas, vamos a escribir los artículos desde nuestros diferentes puntos de vista. Esperamos que interesen unos u otros artículos y os decidáis a abrir un debate sobre lo que se hable en ellos. Si queréis, podéis añadir algún comentario o alguna nota interesante para así intercambiar ideas y para que nosotras podamos dar nuestras diferentes opiniones sobre la cultura española.

viernes, 9 de mayo de 2014

Zara, Oysho y Bershka: la ropa española está conquistando el mundo

Si alguien decide estudiar en el extranjero lo hace por varias razones: quiere aprender el idioma, quiere responder al reto de estudiar en otro lenguaje, quiere conocer a gente interesante, quiere ver algo diferente y, sin olvidar, quiere conocer otro país, es decir, la cultura, la naturaleza y la comida. Excursiones a ciudades cercanas forman parte de este asunto. Todavía en Alemania hemos intentado ahorrar dinero para realizar pequeñas viajes a diferentes ciudades que están cerca de Granada para aprovechar lo más posible de la oportunidad de vivir en el extranjero y para dar una vista amplia de España a nuestros futuros alumnos. Dicho y hecho. Los fines de semana se puede visitar Sevilla, Córdoba, Málaga, Madrid, Nerja, etc. Hay un montón de posibilidades. Llegado a dichas ciudades empieza el programa de cultura: nos convertimos en turistas, sacando fotos de catedrales, mezquitas y plazas para luego mostrarlos a los amigos que se quedaron en Alemania. Aparte de esto no hay que olvidar comprar algo “típico” de Granada o cualquiera ciudad de España para aquellas personas que se quedaron en casa.

Lamentablemente esto parece más difícil que pensado. Caminando por las “Gran Vías” de España, pero también por las calles menores, siempre se encuentran las mismas tiendas: Pull & Bear, Bershka, Oysho, Massimo Dutti, Stradivarius, Uterqüe, Lefties, Kiddys Class y por supuesto Zara y Zara Home. Comprar algo verdaderamente especial en una tienda pequeña que pertenece a una familia parece imposible como no-conocedora del lugar. Me imagino la situación siguiente: regresar a Alemania, y llevar en la maleta: bisutería y una prenda de arriba para mi hermana, a quien le encanta la moda. Le entrego su regalo, “gracias hermanita, esta camiseta de Zara nunca la hubiera encontrado en la tienda de Zara en Colognia!” “ya sé”, contesto yo y añado: “la he traido de Madrid.”

Lo que quiero decir con esta anécdota imaginada e irónica es que todas las ciudades, sean en Alemania, España, Inglaterra y México, se uniforman con respecto a los sitios de comprar. Lo peor es que en realidad no tenemos razones para quejarnos. Gracias a nosotros, clientes de las cadenas de ropa, estas tienen la posibilidad de comprar las casas más bonitas en las calles más visitadas en todas las ciudades. A continuación me gustaría explicar el éxito de las cadenas mediante el ejemplo de Zara. ¿Por qué Zara es tan exitosa? ¿Cómo podía esa empresa española conquistar todo el mundo? ¿Cómo son las condiciones de trabajo en las fábricas? 

En Granada hay todas las tiendas del grupo Inditex

Zara y todas las marcas mencionadas arriba forman parte del gigante textil que se llama Inditex, que es una de los mayores empresas de ropa del mundo. Según el Bloomberg-Bilionaires-Index, Amancio Ortega, fundador del grupo Inditex, es la persona más rica de Europa. Se valúa su fortuna a 39,5 mil millones de dólares. El beneficio aumenta diariamente, sobre todo en países emergentes en Asía. En el año 2010 ya existieron 1763 tiendas de Zara en 86 países diferentes y el imperio sigue creciendo. Tenemos que preguntarnos qué es la razón por la cual Zara atrae a gente joven.

La innovación de Zara es la rapidez: lo que hoy está presentado en las pasarelas de Louis Vuitton encontramos mañana en la tienda de Zara. Patrones, telas, diseños, colores. Todo se parece a la ropa de las marcas caras. Esto es el secreto del éxito. Quien no puede permitirse comprar la ropa de los diseñadores (que concierne la mayor parte de la sociedad) busca la prenda parecida para menos dinero en Zara. Como Zara es una empresa muy grande, tiene la posibilidad de fabricar súper rápido. Por lo contrario, tiendas pequeñas necesitan más tiempo para sacar un nuevo trend de la pasarela al mercado. Aparte de esto el surtido de Zara está compuesto de elementos de la Haute Couture y de elementos del estilo de la calle. Como hoy en día las tendencias en moda no solo surgen de los desfiles de moda, sino también de internet, sobre todo de blogs, la sección streetstyle es irrenunciable para la cadena española. La tendencia a ofrecer ropa informal también se deja observar en otras tiendas de Inditex como Bershka y Pull & Bear. Aparte de copiar el estilo de la ropa de marcas de precios altos, Zara también imita campañas publicitarias de alta calidad que nunca dan una impresión barata. El lema se llama elegante sencillez. Modelos modernos y apreciados, como por ejemplo Liu Wen, firman contratos de una sesión de fotografía para Zara. Estas son razones por las cuales Zara tiene una gran estelaridad, asimismo fuera de España. Casí cada ciudad alemana de tamaño mediano tiene una tienda de Zara, en México en cada centro comercial se encuentran todas las tiendas de Inditex y en España unas ciudades se podrían cambiar de nombre a “ciudad Inditex”. 

 Como siempre en nuestro mundo, donde hay éxito lamentablemente en la mayoría de los casos asimismo hay sufrimiento y donde hay ropa propicia, hay dudosas condiciones de trabajo. En el año 2011 Zara fue reprochado a mandar hacerse ropa de Bolivianos en Brasil, São Paulo. Según la prensa, los trabajadores clandestinos tenían que trabajar como esclavos, bajo circunstancias indignas de un ser humano, perjudicial para la salud y antihigiénicas. Según declaraciones del Ministerio de Trabajo en Brasíl ya más de cincuenta veces le fueron impuesto multas por varias vulneraciones. Gracias a los medios es sabido que las costureras trabajan en condiciones injustas para producir la ropa para empresas grandes. Antes Zara producia la mayor parte de sus prendas de vestir en España y Portugal. Pues, ahora probablemente la presión del mercado obliga Zara e Inditex a buscar otros proveedores fuera de Europa, es decir en China, Vietnam o Túnez. Aquí muchos trabajadores cosen más de 12 horas al día, sin embargo, con el sueldo mensual apenas pueden vivir. Incluso si Zara y otras empresas grandes cumplan con las normas del trabajo en los países donde la ropa está fabricada, esto no es suficiente. Los empleados siguen viviendo en pobreza, no obstante están contentos de que al menos tienen la posibilidad de trabajar. Esto es la razón por la cual aguantan todo sin quejarse.

Una moneda siempre tiene dos lados. Nosotros solo estamos viendo el lado bueno cuando entramos en una tienda de una empresa grande: la ropa asequible y elegante que parece a la de los últimos diseños de marcas caras. Lo que no vemos o a lo mejor no queremos ver es el lado que muestra el sufrimiento y el verdadero precio de la ropa barata. Entonces, ¿qué podríamos hacer para mejorar la situación? En mí opinión no es necesario que no compramos nada en Bershka, Massimo Dutti o Pull & Bear. Una idea sería comprar dos camisetas menos en una tienda de cadena y ahorrar el dinero para comprar una pieza especial, hecha en Europa, en una tienda pequeña. En consecuencia apoyamos a establecimientos de explotación familiar. Otro punto importante es darse cuenta de dónde viene la ropa. Si compramos ropa en una tienda de Inditex deberíamos favorecer la ropa que está fabricada en Portugal y España. Además así no impulsamos a que empresas grandes conquisten las ciudades, robando la atmósfera especial de cada una. De esta manera sobrevive el pequeño comercio minorista y se mantiene el aspecto urbano típico de cada ciudad en España. 

Jana
Fuentes y más información:






1 comentario:

  1. Me parece estupendo que se creen puestos de trabajo y que se mejore la ropa de fabricación en España

    http://pi2010.com

    ResponderEliminar