Durante mi estancia de Erasmus en Granada una noche escuché la noticia de la muerte de Paco de Lucía, tocaor flamenco muy conocido en España. Al día siguiente, casi todos los periódicos tenían en su portada una imagen del mismo hombre. En este momento decidí aprender más sobre ese artista y, a la vez, comparar la manera de tratar ese tema de dos periódicos: EL PAÍS y el ABC en su edición Andalucía del 27 febrero 2014.
Presentación del tema
En primer lugar se nota una gran diferencia en las portadas. En el ABC tenemos una gran imagen en color de Paco con su guitarra. Es la única imagen en la portada. El titular Un pellizco al alma de España marca de una forma enfática la perdida de un héroe, que tenía importancia nacional y debería afectar a todos.
El titular de la portada de EL PAÍS es: Muere Paco de Lucía, el flamenco universal. Esa primera comparación hace suponer que este periódico da más importancia al aspecto musical de Paco, mientras que el ABC se concentra más en la personalidad del artista.
Los temas
Al comparar los dos artículos principales de cada periódico, se nota que hay diferentes puntos de interés. EL PAÍS describe la trayectoria del artista en orden cronológico dando mucha información en datos sobre sus discos vendidos, premios recibidos y éxito mundial. Sólo al final del artículo da información personal. El ABC tiene otra manera de proceder. Revela muchos detalles privados como la dirección de la casa en Algeciras, donde creció Paco. También da mucha más información sobre la muerte de la estrella. Revela que tuvo “un infarto mientras jugaba al fútbol con sus hijos” y que “llegó a pie al hospital [...] pero murió en el área de urgencias”.
El estilo
Otra característica es el estilo utilizado por ambos periódicos. El ABC utiliza un lenguaje mítico. Dice que Paco ha sido “el dios del flamenco porque la divinidad vino a anunciárselo al vientre de su madre [...]”. Casi se puede hablar aquí de un lenguaje bíblico que se aleja del ámbito de la información. En otro lugar, personificando a la guitarra, el ABC describe desde una perspectiva interior la relación de Paco con su instrumento: “Paco necesitaba olvidarse de ella [la guitarra] durante largas temporadas”. EL PAÍS centra más su atención en el aspecto de la importancia cultural: Describe a Paco de Lucía como “maestro de una generación de inmensos guitarristas” y le llama “ciudadano universal y patrimonio de la humanidad”. Destaca también que fue inventor del “hit flamenco con la rumba Entre dos Aguas” y que descubrió “en Perú [el] cajón”. Eso es un estilo mucho más descriptivo.
Los dos periódicos dan la palabra a unos amigos y colegas de Paco para despedirse del recién difunto. EL PAÍS publica seis artículos en los que hablan, por ejemplo, el saxofonista de Paco Lucía Sextet u otro guitarrista de su Trío. El ABC sólo publica cuatro artículos, añadiendo los mensajes de condolencia de la familia Real, del presidente Rajoy y los twits y mensajes en facebook de su sobrina Malú.
Los dos periódicos dan la palabra a unos amigos y colegas de Paco para despedirse del recién difunto. EL PAÍS publica seis artículos en los que hablan, por ejemplo, el saxofonista de Paco Lucía Sextet u otro guitarrista de su Trío. El ABC sólo publica cuatro artículos, añadiendo los mensajes de condolencia de la familia Real, del presidente Rajoy y los twits y mensajes en facebook de su sobrina Malú.
Las imágenes
El último criterio son las imágenes: ambos periódicos dedican ocho páginas a Paco en la parte “cultura”. La mayoría de las imágenes del ABC son en color y más grandes que las de EL PAÍS, que son en blanco y negro. Esas últimas muestran las manos de Paco o a él con sus amigos artistas. El ABC muestra también una foto de su boda y a Paco con el príncipe recibiendo un premio de honor.
Conclusión y opinión personal
En conclusión se puede decir que el ABC se centra más en la muerte y en la persona de Paco. Tiene un estilo subjetivo a veces, y más poético que EL PAÍS, que da más información neutra sobre la carrera del artista explicando los hechos de una manera cronológica. Personalmente, tenía la impresión de aprender más hechos sobre Paco de Lucía en los artículos de EL PAÍS. Sin embargo, el estilo era más denso y más difícil de leer. El ABC, por su parte, reveló más detalles sobre su muerte, lo que faltaba en EL PAÍS.
Conclusión y opinión personal
En conclusión se puede decir que el ABC se centra más en la muerte y en la persona de Paco. Tiene un estilo subjetivo a veces, y más poético que EL PAÍS, que da más información neutra sobre la carrera del artista explicando los hechos de una manera cronológica. Personalmente, tenía la impresión de aprender más hechos sobre Paco de Lucía en los artículos de EL PAÍS. Sin embargo, el estilo era más denso y más difícil de leer. El ABC, por su parte, reveló más detalles sobre su muerte, lo que faltaba en EL PAÍS.
Sara
No hay comentarios:
Publicar un comentario