La imagen transmitida de la cultura española a través de los medios
“Tú y yo a la fiesta, tú y yoooooo toda la noche, bailando bailando..”. Éstas, de hecho, fueron las primeras palabras en español que aprendí. Obviamente, no fue en el instituto. Sólo tenía ocho años y vi un videoclip de Loona, una cantante neerlandesa que hacía música electrónica en el año 1998.
Recordando ese incidente, me pregunté qué canciones y otros medios forman nuestra opinión y visión sobre España en el extranjero. En busca de una respuesta, les pregunté a mis amigos alemanes qué sabían de la cultura española. Y esto fue lo que contestaron: Picasso y Dalí como pintores conocidos, las películas “Volver” de Almodóvar, La ópera “Carmen, en la que se relacionan el flamenco, el baile y la pasión. Las canciones pop: “La tortura“ de Shakira y “La camisa negra" de Juanes.
A partir de estas respuestas me pregunté de dónde provenían esos pedazos de cultura española, y qué se transmitía con ellos.
“Dalí” y “Carmen“ seguramente forman parte de la cultura del siglo XX. Los podríamos encontrar en libros de música y de arte. Sin embargo, además del título o de los nombres, no se sabe mucho en Alemania de ellos. Además, casi nadie sabe que tanto la ópera como la novela “Carmen“ en la que está basada, fueron escritas por franceses, por Bizet y Mallarmé en concreto. Así, el estereotipo de los gitanos y de los andaluces que bailan flamenco y son muy impulsivos nace de la visión extranjera sobre Andalucía. La imagen que se transmite a los extranjeros de la cultura española, pues, proviene de extranjeros mismos.
Por otro lado tenemos las canciones y películas contemporáneas. En el mundo del cine, muchos conocen la película “Volver“, con Penélope Cruz como protagonista. La actriz es mucho más conocida a nivel internacional que el director, Almodóvar. Además de esto, hay que tener en cuenta que esta película fue nominada en los Óscar.
Por último, podemos hablar sobre las canciones de pop de Shakira, Juanes y, finalmente Loona. Shakira es muy conocida por el éxito internacional de su primer álbum Laundry Service del año 2001, que de hecho es un disco que apareció de forma bilingüe. En España y Latinoamérica es conocido como “Servicio de Lavandería“. El álbum en su versión española,sin embrago, no estuvo en venta en Alemania, de manera que no se pudieron transmitir las letras españolas de sus canciones. Las canciones de Shakira permiten a los oyentes alemanes interesarse por la cantante, y poco a poco, aparecen canciones que contienen palabras españolas, hasta que llegan canciones como por ejemplo “La Tortura“, enteramente en español, y la gente intenta cantarla en Alemania también.
Un aspecto interesante es que tanto Juanes como Shakira son de Colombia y no de España. No obstante, eso no afecta a la imagen que la mayoría de los oyentes en Alemania tienen de ellos. Se puede decir que la cultura panhispánica influye más en la cultura pop alemana que la española propiamente dicha.
Lo que transmite la lengua
Si comparamos la letra de “La tortura“ con la de “La camisa negra“ y la de “Bailando“ se nota que difieren a nivel lingüístico. Seguramente la canción de Shakira es la más difícil para los alemanes que la quieran cantar, porque hay mucho vocabulario y el ritmo es rápido. Lo que se puede memorizar de “La camisa negra“ es, seguramente,la primera frase del estribillo “Tengo, tengo la camisa negra“. Que las palabras sean o no comprendidas por los oyentes, depende de sus conocimientos básicos de español. La última canción de Loona debería de ser entonces la más fácil. En ella se utilizan muchas palabras que deberían conocer los oyentes “tú y yo a la fiesta“ o “bailando“ forman parte de las impresiones más sencillas del videoclip: se transmite una imagen de playa, de fiesta durante el día y la noche, de ocio cada día.
Las impresiones que quedan
Podemos concluir diciendo que la idea que tienen de España muchos alemanas está formada por el consumo de los medios de comunicación. España es vista como un país de playa, donde hay mucha fiesta y se baila la noche entera. Tenemos que tener en cuenta, sin embargo, que ésa es una visión muy estereotipada porque, primero, está construida por imágenes subjetivas de la cultura española, como la novela de Mallarmé o incluso la canción de la cantante neerlandesa Loona, y segundo, se trata de un producto de entretenimiento que naturalmente se concentra en el entorno de la costa y del sur o de las islas, y aun más en un ámbito, el de la diversión. Se olvidan en esa imagen otros tipos de cultura tradicional en España, como por ejemplo, las Fallas o la Semana Santa, que por su lado, no son muy conocidas en Alemania por la falta de interés de los medios a nivel internacional.
Sara
Enlaces:
http://www.youtube.com/watch?v=1oP5yPWsa8g
http://www.youtube.com/watch?v=Cev97iJ7TK4
No hay comentarios:
Publicar un comentario