Somos cuatro estudiantes de Alemania que vivimos en la ciudad de Granada en Andalucía desde hace pocos meses. El objetivo de este blog será presentaros nuestras impresiones sobre la cultura española centrándonos en algunos aspectos que nos han llamado especialmente la atención. Al venir de diferentes partes de Alemania y dedicarnos a diferentes temas, vamos a escribir los artículos desde nuestros diferentes puntos de vista. Esperamos que interesen unos u otros artículos y os decidáis a abrir un debate sobre lo que se hable en ellos. Si queréis, podéis añadir algún comentario o alguna nota interesante para así intercambiar ideas y para que nosotras podamos dar nuestras diferentes opiniones sobre la cultura española.

jueves, 1 de mayo de 2014

Dos tomates y dos destinos: Productos ecológicos en España



El cortometraje „Dos tomates y dos destinos“ trata de dos tomates que se encuentran en un café para platicar sobre su pasado. El espectador llega a saber que el primer tomate se llama Mauricio. Mauricio creció en el campo y tiene un mes. El segundo tomate se llama “K-44” y, al contrario, creció en un invernadero. Comparando las vidas de los dos tomates, el espectador realiza que la agricultura ecológica trae muchas ventajas consigo.

En este texto me gustaría aclarar y profundizar, por qué nuestra tierra y la humanidad necesitan este desarrollo sostenible y por qué el consumo de productos ecológicos es tan importante. Además me gustaría explicar porque deberíamos apoyar a campesinos que cultivan verduras biológicas y vendedores que pueden vender sus productos con buena conciencia.

En primer lugar los productos ecológicos son más saludables. La razón mayor es la manera del crecimiento de las verduras. 
Mientras Mauricio ha dicho que había nacido en un pueblo, K-44 ha mencionado que crecía en un invernadero y que ni siquiera conocía a una campesina. Como los tomates en el cultivo convencional reciben su sustancia nutritiva de canerías, su crecimiento no depende del tiempo, ni de los nutrientes en la tierra, ni del montón del agua o lluvia. Los tomates que están cultivados en un ambiente estéril, reciben exactamente lo que necesitan, que es la razón por la cual crecen tan rápidamente. Por la manipulación del genoma, K-44 tiene una forma redonda y homogéneo, pero desgraciadamente sabe a nada. A cambio Mauricio sabe muy rico, como ya nota K-44.

He detectado que en estos invernaderos, de donde viene K-44 , todo funciona con tecnología, o sea sin el trabajo de humanos. Por consiguiente el cultivo convencional lleva el desmontaje de empleo adelante. Además tomates como Mauricio no solo crecen en un ambiente mejor, si no también están libres de fertilizantes sintéticos, conservantes y otras aditivos, utilizados en la agricultura convencional para combatir enfermedades. Los fertilizantes pueden dañar nuestro organismo.

Las verduras biológicas están cultivadas sin el uso de aromas sintéticos, los cuales también desempeñan un papel fundamental en otros sectores, por ejemplo en el sector del yogur o dulces. Me parece muy mal que todavía se pongan aromas en la mayoría de comestibles. Como hoy en día casi todos los comestibles están enriquecidos con aromas, la gente olvida el sentido por el sabor natural de productos frescos. Esto lleva a que en unos casos, cuando la gente cambia su manera de alimentarse, tengan que acostumbrarse a sabores totalmente nuevos.

A continuación quiero reportar mi propia experiencia con productos biológicos y presentar el resultado de conversaciones con dueños de tiendas ecológicas en Granada, que me permitieron entender el funcionamiento de la agricultura ecológica en Granada.

Hace más o menos tres años intento comprar productos sostenibles. Pero no se puede comprar todo en el sector biológico, porque los precios son más elevados, ello conllevaría a renunciar a otras comodidades o caprichos, como no ir al cine, dejar una camiseta en la tienda… Otra posibilidad es repartir productos conversables como té o harina entre amigos. En mi opinión la comida debería ser el consumo más importante en nuestra vida y no debemos ahorrar dinero cuando se trata de nuestro cuerpo y nuestra salud. Es necesario que la gente piense en aspectos como: ¿De dónde vienen mis productos? ¿Que ingredientes contienen? ¿Cuántos kilómetros viajaron?

Hace tres años yo me pregunté esas preguntas y noté que las verduras vienen en la mayoría de los casos del extranjero y que viajaron miles de kilómetros, exactamente como K-44. Fue decisivo para mi cambio de alimentación, por ello solía comer en casa de una familia donde solo utilizaban productos ecológicos. Cada vez sabía muy rico, porque los víveres tienen la calidad mejor. Entonces examiné los ingredientes de varias cosas en el supermercado y me di cuenta de que muchos productos no contienen lo que se espera. Es decir, el cuark de fresa ni siquiera contiene una fresa. Lo mismo se deja observar en muchos productos de supermercados como “mercadona”. La mayoría de los productos contiene un montón de aditivos y conservantes. Después me informé sobre la tenencia de animales en granjas convencionales y decidí ser vegetariana. Como los animales solo tienen poco espacio en su cuadra y los campesinos reciben tan poco dinero por un litro de leche, en mi opinión es lo mejor comprar leche biológica o leche vegetal. Por 40 centimos más no se empobrece si se piensa que Coca Cola es más caro que la leche... Además las vacas no están manipuladas artificialmente para lograr una mayor producción, ni están empleados hormonas.

Las consecuencias de todos los pasos de transformación de los alimentos básicos son graves: ¿Cuánto tiempo hoy en día se puede dejar una leche en el refregado? Pasan los días y después de dos semanas se puede probar la leche que todavía es comestible. Estos experimentos muestran que los comestibles, como la leche, están manipulados, en este caso con calor, así que bacterias naturales no pueden sobrevivir. En consecuencia solo se debería beber leche que viene de granjas biológicas, sobre todo porque los animales tienen más espacio, heno, paja y campo de captación. Otro punto es que los campesino reciben poco dinero para su leche. 

Productos ecológicos en España/ Granada

Tal vez ahora uno se pregunta ¿Pues, y cómo puedo apoyar a campesinos que no tratan sus animales como productos, sino como seres vivos que merecen un trato justo? ¿Dónde puedo comprar frutas que no crecieron en un ambiente estéril? Esto es fácil. Desde hace más o menos tres años la moda de comprar productos ecológicos también se ha establecido en Granada y toda España: En Granada se encuentran tiendas diferentes: Hay herbolarios que no solo venden alimentos, sino también productos cosméticos. Además hay unas tiendas que venden productos ecológicos, pero más como productos artesanales, que puede resultar más caros. Sin olvidar: tiendas grandes como el supermercado el “Corte Inglés” o “Carrefour” que incluso instalaron una sección extra para productos biológicos. Aquí se encuentra casí todo, de A como azúcar hasta Z como zumo de naranja. Sin embargo, hay que añadir, que la idea de la “filosofía de la alimentación pura” también trata de apoyar pequeñas tiendas. De estas hay varias en Granada. Yo he visitado la “Ecotienda” y el dueño me explica la idea de su comercio. 

En el Ecosúper se puede comprar productos ecológicos.
A él le parece que en los últimos años se ha desarrollado una conciencia mayor con respecto a la actitud consumista de la gente. Los clientes llegan a apreciar los productos puros, libres de pesticidas y aditivos. Hace dos meses abrió su tienda pequeña, tras haber elaborado un concepto sostenible para su comercio. Su meta es bajar el precio de sus productos, así que muchos clientes, incluso estudiantes, tienen la posibilidad de comprar comestibles. “¿Cómo funciona esto?”, le pregunto. Me explica que todo se basa en la sustentabilidad, del mobiliario hasta los suministradores. La idea fundamental se llama “kilometro cero”. Esto significa que solamente vende productos que viajaron lo menos posible. Mediante unas ofertas aclara que coopera con campesinos que tienen sus granjas en los alrededores de Granada. Las frutas vienen de Almería, el pan de una panadería que está a veinticinco kilómetros de la tienda, el queso de Monachil. Conoce personalmente a los fabricantes: al cabrero de Monachil como a los trabajadores de la quesería. Al mismo tiempo esto significa que también conoce el origen, la calidad y la manufactura de sus productos, así que los puede vender con buena consciencia. Además me cuenta que hace unas semanas le llamaron unas cervecerías alemanas y le preguntaron si tendría interés de vender la cerveza biológica de Alemania. Esta oferta no podía aceptar. Esto no accede al “kilómetro cero”. No quiere que la cerveza viaje más de dos mil kilómetros, en lugar de eso ofrece una cerveza artesanal de Alicante. Menos distancia, menos costes, menos contaminante.
Al sur de Granada ofrece comida ecológica.


Asimismo la “Ecotienda” colabora con un grupo de gente que se unieron bajo el nombre de “Cooperativa Integral Granaína”. Los miembros de la cooperativa comparten una cocina donde se produce salsas, productos veganos, etc. Los productos hechos aquí llevan la misma etiqueta. Lo que pasa es que los fabricantes no tienen que pagar muchos impuestos porque asocian una cocina. Claro que esto no le gusta al Gobierno, sin embargo, es la razón por la cual se puede vender los productos más baratos. En su página web el grupo se describe como “una iniciativa de transición socio-económica que va más allá del concepto de cooperativa convencional", que crea "un modelo de vida alternativo al capitalista, mediante la auto-organización" y apoyándose "en distintas formas jurídicas legales“. 
Este grupo y la „Ecotienda“ también favorecen un sistema de agricultura especial, que se llama „permacultura“. El dueño me explica las ventajas de la permacultura: la manera de funcionar de este tipo de agricultura se basa en el mantenimiento de ecosistemas que tienen diversidad y estabilidad porque el sistema trabaja con el ciclo de la vida. Esto significa que en la permacultura se suelta todo y por ahí funciona el sistema. Cualquier elemento en la permacultura tiene su función: hay avispas, moscas y muchas plantas diferentes. Esto muestra que sin la intervención artificial del humano pueden crecer productos de muy buena calidad.

Sin olvidar, la “Ecotienda” renuncia a mobiliario caro para poder bajar los precios para los clientes. Las frutas están guardadas en cajas, hechas de paletas recicladas. Aparte de esto las estanterías son de segunda mano. Asimismo se vende el té, el muesli, olores, lentejas y arroz a granel. Los clientes toman la cantidad que necesiten y no se usa bolsas de plástico ni cartón. Otro aspecto importante de la idea de la tienda es comprar electricidad de fuentes de energía renovable. Tendiendo en cuanta los aspectos mencionados hay que decir que el comercio ecológico es muy bien reflexionado. Intenta todo para no dañar a la naturaleza y para ofrecer los productos mejores para los clientes. Tras haberme mostrado toda la tienda me presenta los tomates: “¿Quieres probar una?”, me pregunta. Claro que si pruebo el tomate y … sabe riquísimo aunque no es perfectamente redondo, exactamente igual como Mauricio del cortometraje “Dos tomates y dos destinos”. 

Tomates del Ecosúper - no prefectamente redondos, pero ricos.
Al final se puede resumir que es importante que se apoye a los campesinos que cultivan productos ecológicos o tienen animales porque respetan el ritmo de la naturaleza y las necesidades de los animales. Por todas estas razones mencionadas deberíamos favorecer a la agricultura biológica. Por un lado cuesta más dinero, por otro lado es mejor para los campesinos, animales, consumidores y no en último término para nuestra tierra.


 Jana

Enlace:





No hay comentarios:

Publicar un comentario